8 Modulos de contenido
27 Sesiones de video
29 Archivos descargables

Descripción del curso

El Mantenimiento Productivo Total, mas que una herramienta de control, diagnóstico y evaluación de la gestión del mantenimiento es una filosofía de trabajo japonesa que nos permite establecer las condiciones de operatividad máximas en los activos productivos, eliminando las pérdidas, mejorando la eficiencia y productividad, a través del cambio cultural de un empresa, basando esta ultima en un mantenimiento autónomo, para ello existe un método efectivo para aplicarlo. En el curso aprenderás los Pilares fundamentales del TPM, las 5 fases y 8 etapas para la implementación, con ejemplos prácticos aplicables a su empresa.

¿Qué voy a aprender?

Conocer los fundamentos y Pilares del TPM.
Aplicar las fases y etapas del TPM.
Identificar las mejores herramientas estadísticas para la aplicación del TPM en distintos procesos (Servicios, Manufactura, Energía, Construcción).
Desarrollar los indicadores claves para el desempeño del TPM.
Diseñar indicadores de Gestión y metas claves en el departamento de Mantenimiento (Mtto) en cualquier proceso.

¿A quiénes va dirigido el curso?

  • Gerentes, Jefes, Personal de Operaciones, Producción, Calidad.
  • Personal encargado de Mantenimiento.
  • Público en general relacionado con el área de Mantenimiento o Producción.

Contenido del curso

  • Módulo 1
  • Duración:01:01:43
  • 4 Sesiones

SESIÓN I

  • Sesión 1

Lección 1.1: Fundamentos Teóricos

Duración: 00:15:39
  • Sesión 2

Lección 1.2: Pilares Técnicos del TPM

Duración: 00:14:01
  • Sesión 3

Lección 1.3: Fases de Aplicación del TPM

Duración: 00:11:38
  • Sesión 4

Lección 1.4: Caso Práctico

Duración: 00:20:25
  • Sesión 1

Lección 2.1: Descripción parcial de Fases (2-3)

Duración: 00:13:14
  • Sesión 2

Lección 2.2: Conclusión Fases de aplicación

Duración: 00:13:05
  • Sesión 3

Lección 2.3: Relación de Fases y Pilares del TPM

Duración: 00:12:00
  • Sesión 4

Lección 2.4 : Caso Práctico

Duración: 00:23:52
  • Sesión 1

Lección 3.1: Variables de medición del TPM

Duración: 00:14:45
  • Sesión 2

Lección 3.2: Indicadores para la medición del TPM

Duración: 00:11:49
  • Sesión 3

Lección 3.3: Aplicación de métricas del TPM - parte 1

Duración: 00:18:37
  • Sesión 4

Lección 3.3: Aplicación de métricas del TPM - parte 2

Duración: 00:16:48
  • Sesión 1

Lección 4.1: Indicadores de calidad en TPM

Duración: 00:28:54
  • Sesión 2

Lección 4.2: Indicadores de productividad en TPM

Duración: 00:24:20
  • Sesión 3

Lección 4.3: Indicadores de seguridad en TPM

Duración: 00:23:13
  • Sesión 1

Lección 5.1: Introducción al OEE

Duración: 00:12:26
  • Sesión 2

Lección 5.2 : Cálculos previos (variables de apoyo)

Duración: 00:24:42
  • Sesión 3

Lección 5.3: Estimación del OEE

Duración: 00:26:41
  • Sesión 1

Lección 6.1: Indicadores de Desempeño

Duración: 00:08:14
  • Sesión 2

Lección 6.2: Análisis de Disponibilidad

Duración: 00:10:55
  • Sesión 3

Lección 6.3: Estimación de KPIs y análisis de Disponibilidad

Duración: 00:23:24
  • Sesión 1

Lección 7.1: Introducción a los costos de mantenimiento

Duración: 00:09:54
  • Sesión 2

Lección 7.2: Matriz de Costos

Duración: 00:07:25
  • Sesión 3

Lección 7.3: Caso práctico de aplicación

Duración: 00:15:19
  • Sesión 1

Lección 8.1: Pronósticos de fallas

Duración: 00:09:27
  • Sesión 2

Lección 8.2: Análisis de Depreciación

Duración: 00:08:21
  • Sesión 3

Lección 8.3: Caso de Aplicación

Duración: 00:23:04

Docente

Valoraciones

Media total
  • 85%
  • 10%
  • 5%

Preguntas frecuentes

Todos los cursos son pregrabados, inician en el momento que se efectue la compra de este, o en la fecha de inicio del curso. Recuerda que puedes desarrollarlo a tu propio ritmo pero hay tiempos establecidos para los exámenes o talleres.